Edificios
Vigilar, anticipar y reaccionar.
Proteja sus obras y anticipe los riesgos a distancia.
El movimiento del suelo y la fragilidad de las estructuras representan grandes retos para la construcción, con riesgo de hundimiento, grietas y desestabilización.
Retos en el sector de la construcción
Los fallos estructurales, como grietas, hundimientos o movimientos del terreno, suelen ser el resultado de una combinación de factores (terreno inestable, vibraciones de la obra, estructuras vecinas). Por tanto, es esencial vigilar continuamente diversos parámetros para anticiparse a los riesgos y garantizar la seguridad de las obras.
Supervisión de obras
un reto diario
La vigilancia geotécnica desempeña un papel crucial en la prevención de los riesgos asociados a las obras de construcción, sobre todo en lo que respecta a la estabilidad del suelo, los cimientos y las estructuras vecinas.
Mediante sensores conectados, es posible supervisar continuamente parámetros esenciales como la resistencia del terreno, los movimientos estructurales, las grietas y la deformación de los materiales. Estas medidas garantizan la seguridad de los trabajadores, protegen los bienes circundantes y aseguran el buen funcionamiento de los proyectos.
Control continuo
y conectado con Feelbat
Nuestros sensores conectados, como el DELTA L+ para el control de grietas y DELTA R para vigilar la inclinación de las estructuras, recogen continuamente los datos esenciales y los transmiten en tiempo real. Este enfoque asegura una vigilancia constante y reduce considerablemente la necesidad de comprobaciones manuales, garantizando una precisión y eficacia óptimas de la supervisión.
Además, nuestro sistema de alertas cuando se superan los umbrales críticos protege a los trabajadores, los activos y los equipos enviándole notificaciones móviles.
Al proporcionar una vigilancia en tiempo real, nuestros sensores no sólo garantizan una mayor seguridad, sino también un mantenimiento más eficaz en entornos complejos. Su rápida instalación y su autonomía simplifican la vigilancia de las estructuras, lo que permite anticiparse a los riesgos y prolongar la durabilidad de las infraestructuras.

Reducción de riesgos
y optimización de costes
Nuestros sensores conectados facilitan la supervisión de muchas zonas de difícil acceso. Gracias a su integración con nuestra plataforma, la lectura y gestión de datos resulta más sencilla y rentable.
Este enfoque centralizado reduce los riesgos para el personal y los equipos, al tiempo que limita la intervención manual en zonas potencialmente peligrosas.
De este modo, nuestro sistema proporciona una mayor seguridad a los equipos al tiempo que optimiza el uso de los recursos. También ofrece una mayor capacidad de reacción al detectar rápidamente cualquier cambio anormal en las estructuras vigiladas.

Control intuitivo
para un control óptimo
Al integrar nuestros sensores conectados, ofrecemos una solución de supervisión avanzada que combina la supervisión continua con una interfaz de usuario sencilla y accesible. Esta tecnología facilita el seguimiento de la evolución de las estructuras y la detección rápida de cualquier anomalía.
Nuestro sistema también ofrece la posibilidad de definir umbrales de alerta personalizados en función de las necesidades específicas de cada centro. Cuando se supera un umbral, se envía una notificación instantánea a los equipos afectados, lo que facilita una intervención rápida y eficaz.
Este planteamiento mejora la seguridad al tiempo que reduce los riesgos asociados a las inestabilidades estructurales. También optimiza la gestión de las intervenciones, limitando los costes y la exposición del personal a entornos peligrosos.

Nuestras soluciones

Una aplicación web y móvil
La aplicación FEELBAT es la única aplicación móvil que reúne todas estas herramientas en una única solución fácil de usar.
Le permite instalar sus sensores de grietas o inclinación, configurar sus parámetros y supervisar sus estructuras en tiempo real, tanto si trabaja a distancia como si no.
¿Y qué más? Reciba alertas si se supera el umbral y edite los informes en unos pocos clics.
¿Necesita más información?
Póngase en contacto con nosotros para obtener más información.Contactez-nous pour en savoir plus !

Casos prácticos
En el marco de la vigilancia de las inestabilidades estructurales en sitios naturales, es esencial instrumentar las zonas de riesgo para detectar el desarrollo de grietas y cualquier deformación.
El objetivo de este proyecto es vigilar varias secciones críticas de las estructuras para garantizar la seguridad de la infraestructura y sus ocupantes.