Minas
Vigile, anticipe y reaccione.
Proteja sus obras y anticipar los riesgos a distancia.
Los desafíos del sector minero
Las fallas del suelo, como los derrumbes o deslizamientos, son a menudo el resultado de la interacción de muchos factores: estructura geológica, agua y capas inestables. Para prevenir estos riesgos y garantizar la seguridad de los sitios mineros, es indispensable medir varios parámetros clave de manera continua.
En Francia, se han identificado más de 173.800 cavidades subterráneas que plantean amenazas potenciales para las infraestructuras de superficie.

La vigilancia minera: un desafío diario
La vigilancia geotécnica de las minas desempeña un papel fundamental en la prevención de los riesgos relacionados con la estabilidad del suelo, la masa rocosa y las pendientes.
Gracias a los sensores conectados que permiten el seguimiento en tiempo real de parámetros esenciales como la resistencia, la deformación y la permeabilidad de las rocas, puede garantizar la seguridad de los trabajadores y la continuidad de las operaciones.
Diseñadas para funcionar en entornos extremos, nuestras soluciones requieren un mantenimiento mínimo y garantizan una supervisión continua.
Optimice la gestión de los datos recopilados para garantizar la fiabilidad y el rendimiento.
Monitoreo continuo
y precisa con Feelbat
Nuestros sensores conectados, como el DELTA R para controlar los movimientos de inclinación y el DELTA XP para medir las variaciones de la capa freática, recopilan continuamente datos esenciales y los transmiten en tiempo real. Este enfoque reduce considerablemente la necesidad de controles manuales, al tiempo que aumenta la precisión y la eficacia de la vigilancia.
Además, nuestro sistema de alertas notifica inmediatamente si se supera el umbral crítico, garantizando así la seguridad de los trabajadores, equipos e infraestructuras vigiladas.
Al ofrecer monitorización en tiempo real, nuestros sensores optimizan no solo la seguridad sino también el mantenimiento de las infraestructuras, lo que permite anticipar los riesgos y reducir las intervenciones in situ.

Reducción del riesgo
y optimización de costes
Nuestras soluciones facilitan la vigilancia de zonas de difícil acceso. Gracias a su integración con nuestra plataforma, la lectura y gestión de los datos resulta más sencilla y económica.
Este método centralizado reduce los riesgos para el personal y el equipo, al tiempo que limita las intervenciones manuales en zonas potencialmente peligrosas.
De este modo, nuestro sistema no solo garantiza una mayor seguridad para los equipos, sino que también optimiza el uso de los recursos. Garantiza una mayor reactividad al detectar rápidamente cualquier evolución anormal de las estructuras supervisadas.

Una monitorización intuitiva
para un seguimiento óptimo
Al integrar nuestras soluciones conectadas, ofrecemos una monitorización avanzada que combina un seguimiento continuo con una interfaz sencilla y accesible. Este enfoque permite vigilar eficazmente la evolución de las estructuras y detectar rápidamente cualquier anomalía.
Nuestro sistema también permite definir umbrales de alerta personalizados según las necesidades específicas de cada sitio. Cuando se supera un umbral, se envía una notificación instantánea a los equipos pertinentes, lo que facilita una respuesta rápida y eficaz.
Este enfoque permite mejorar la seguridad y reducir al mismo tiempo los riesgos de inestabilidad estructural. También optimiza la gestión de las intervenciones, lo que reduce los costes y la exposición del personal a entornos peligrosos.

Nuestras soluciones

Una aplicación web y móvil
La aplicación FEELBAT es la única aplicación móvil que reúne todas las herramientas en una sola solución fácil de usar.
Le da la posibilidad de colocar sus sensores de fisura o inclinación, configurarlos y seguir sus estructuras en tiempo real si está a distancia o no.
¿Más? ¡Reciba alertas si se supera el umbral y edite informes con unos pocos clics!
Necesita más información?
Contáctenos para más información!

Casos prácticos
En el marco del seguimiento de las inestabilidades estructurales de los sitios naturales, es esencial instrumentar las zonas de riesgo para detectar la evolución de las grietas y de las posibles deformaciones.
Este proyecto tiene por objeto vigilar varias secciones críticas de las minas para garantizar la seguridad de las infraestructuras y los trabajadores.