Ir al contenido

RGA y Cambio Climático: Un Desafío Importante para los Estudios de Diseño

Caso practico



En un contexto donde el cambio climático modifica profundamente nuestro entorno, el Retiro-Inflado de las Arcillas (RGA) representa un riesgo creciente para las infraestructuras. Exacerbado por las alternancias de sequías y precipitaciones intensas, este fenómeno amenaza la estabilidad de los edificios y complica las misiones de los despachos de estudios.

Descubra en este artículo cómo el RGA impacta las estructuras, por qué se convierte en una prioridad para las oficinas de estudios y qué soluciones tecnológicas permiten gestionar mejor este fenómeno.


¿Qué es el RGA?


El Retiro-Inflado de las Arcillas (RGA) es un fenómeno natural que afecta los suelos arcillosos, provocando variaciones de volumen según la humedad.

En época húmeda, el suelo se hincha, ejerciendo presión sobre los cimientos.

En época seca, el suelo se contrae, provocando movimientos de terreno que pueden debilitar las estructuras.

Estos ciclos repetidos pueden causar fisuras, deformaciones e incluso desórdenes estructurales graves.


¿Por qué el RGA es un tema importante para las oficinas de estudios?

d’études ?


Con la intensificación del cambio climático, los episodios de sequía y de lluvias extremas son cada vez más frecuentes.

Algunas cifras clave:

✔ 12 millones de casas en Francia están construidas sobre suelos arcillosos.

✔ Desde 1989, el costo de los siniestros relacionados con el RGA supera los 10 mil millones de euros.

✔ Aproximadamente el 48% de los municipios franceses están clasificados en riesgo medio a alto.

En este contexto, las oficinas de estudios tienen un papel central:

Evaluar los riesgos en los edificios existentes.

Proponer soluciones técnicas adecuadas (fundaciones específicas, drenaje, etc.).

Establecer dispositivos de vigilancia para prevenir los desórdenes estructurales.

¿Pero cómo asegurar un seguimiento efectivo en áreas extensas, sin movilizar recursos excesivos?


RGA y Cambio Climático: Un Desafío Mayor para las Oficinas de Estudios

En un contexto donde el cambio climático modifica profundamente nuestro entorno, el Retiro-Inflado de las Arcillas (RGA) representa un riesgo creciente para las infraestructuras. Exacerbado por las alternancias de sequías y precipitaciones intensas, este fenómeno amenaza la estabilidad de los edificios y complica las misiones de los despachos de estudios.

Descubra en este artículo cómo el RGA impacta las estructuras, por qué se convierte en una prioridad para las oficinas de estudios y qué soluciones tecnológicas permiten gestionar mejor este fenómeno.


¿Qué es el RGA?


El Retiro-Inflado de las Arcillas (RGA) es un fenómeno natural que afecta los suelos arcillosos, provocando variaciones de volumen según la humedad.

 En época húmeda, el suelo se hincha, ejerciendo presión sobre los cimientos.

En época seca, el suelo se contrae, provocando movimientos de terreno que pueden debilitar las estructuras.

Estos ciclos repetidos pueden causar fisuras, deformaciones e incluso desórdenes estructurales graves.



¿Por qué el RGA es un tema importante para las oficinas de estudios?

d’études ?


Con la intensificación del cambio climático, los episodios de sequía y de lluvias extremas son cada vez más frecuentes.

Algunas cifras clave:

✔ 12 millones de casas en Francia están construidas sobre suelos arcillosos.

✔ Desde 1989, el costo de los siniestros relacionados con el RGA supera los 10 mil millones de euros.

✔ Aproximadamente el 48% de los municipios franceses están clasificados en riesgo medio a alto.

En este contexto, las oficinas de estudios tienen un papel central:

Evaluar los riesgos en los edificios existentes.

Proponer soluciones técnicas adecuadas (fundaciones específicas, drenaje, etc.).

Establecer dispositivos de vigilancia para prevenir los desórdenes estructurales.

¿Pero cómo asegurar un seguimiento efectivo en áreas extensas, sin movilizar recursos excesivos?


La Respuesta: Tecnologías Conectadas para el Seguimiento del RGA


Frente a este desafío, la vigilancia continua gracias a los sensores conectados es una revolución para las oficinas de estudios.


📡 Sensores inteligentes y seguimiento en tiempo real

Con sensores autónomos ubicados en las infraestructuras, se vuelve posible:

🔹 Seguir la evolución de las fisuras y los movimientos estructurales.

🔹 Recibir alertas instantáneas en caso de anomalía.

🔹 Acceder a una plataforma de gestión centralizada para analizar los datos y priorizar las intervenciones.


Una herramienta accesible y fácil de implementar

Lejos de ser una solución compleja, la vigilancia conectada permite a las oficinas de estudios ahorrar tiempo y hacer más confiables sus diagnósticos, sin necesidad de movilizar recursos humanos en el sitio de manera permanente.


Anticipar el futuro: Una necesidad para asegurar las estructuras


El RGA es un desafío que se intensificará. Con el aumento de los períodos de sequía y la mayor exposición de los suelos arcillosos, los daños estructurales se multiplicarán.

Equiparse con soluciones de vigilancia conectada es:

✔ Mejorar la precisión de los diagnósticos.

✔ Optimizar las intervenciones priorizando las zonas más en riesgo.

✔ Prolongar la vida útil de las infraestructuras reduciendo los costos de mantenimiento preventivo.

¿Su oficina de estudios está lista para enfrentar los desafíos del RGA?

Adopte una solución de monitoreo conectado para una gestión más simple, más eficiente y más proactiva.

Contáctenos ahora mismo para descubrir nuestras soluciones adaptadas a sus necesidades.


💡

Resumen :

  • RGA (Retracción-Hinchazón de las Arcillas): Fenómeno natural que afecta los suelos arcillosos, creando fisuras y deformaciones.


  • Cambio climático: Aumenta la frecuencia de sequías y lluvias, haciendo que el RGA sea más problemático.


  • Estadísticas: 12 millones de casas sobre suelos arcillosos en Francia, costo de los siniestros: 10 mil millones de euros.


  • Rol de las oficinas de estudios: Evaluar los riesgos, proponer soluciones y supervisar las estructuras.


  • Tecnologías conectadas: Sensores autónomos para seguimiento en tiempo real, alertas y plataforma de análisis.


  • Ventajas: Supervisión simplificada, diagnósticos precisos, reducción de costos y mantenimiento optimizado.

Contactos de prensa

Agencia Impulse Comunicación París

Marie Legrand – marie@impulse-communication.fr – 06 09 88 62 27

Julie Dalsace – julie@impulse-communication.fr – 06 78 70 96 05



compartir el artículo
FLECHAZO
CATEGORÍAS
NUESTRAS ÚLTIMAS NOVEDADES
¿Por qué elegimos Sigfox para la monitorización estructural?
Caso practico