Ir al contenido

SHM: La clave para prolongar la vida útil de las infraestructuras

Caso practico


¿Por qué es esencial el Monitoreo de la Salud Estructural?

Al igual que un médico supervisa los signos vitales de sus pacientes, el SHM recopila datos precisos sobre el estado de las infraestructuras. Gracias a una red de sensores conectados, detecta continuamente los signos de fatiga estructural, lo que permite prevenir las degradaciones antes de que se vuelvan críticas.


Algunas cifras clave:

  • En Francia, el 12% de los 200,000 puentes presentan un estado preocupante.
  • Una supervisión proactiva reduce hasta un 40% los costos de mantenimiento a largo plazo.

El SHM permite optimizar la gestión de riesgos y prolongar la vida útil de las infraestructuras por varias décadas.


¿Cómo funciona el Monitoreo de Salud Estructural?

El SHM se basa en un enfoque multidisciplinario, combinando:

Sensores IoT: Miden continuamente vibraciones, desplazamientos, temperatura, corrosión...

Modelado numérico: Gemelos digitales y simulaciones para anticipar la evolución de las estructuras.

Inspección y control no destructivo (CND): Vigilancia local o global de las obras.

El análisis cruzado de estos datos permite identificar las zonas críticas, definir planes de mantenimiento adecuados y reducir las intervenciones de emergencia.


¿Vigilancia local o global: qué estrategias adoptar?


Vigilancia local: Se concentra en áreas específicas identificadas como vulnerables (juntas de expansión, cimientos...).

Supervisión global: Proporciona una visión completa del estado de una obra, detectando anomalías invisibles a simple vista.

Vigilancia continua vs periódica

Vigilancia periódica: Ideal para estructuras con riesgos moderados, con inspecciones y registros manuales a intervalos regulares.

Vigilancia continua: Indispensable para las infraestructuras críticas, con sensores que aseguran un seguimiento en tiempo real y alertan inmediatamente en caso de problema.


Feelbat: soluciones de monitoreo conectadas para un mantenimiento optimizado


Frente a los desafíos de la gestión de infraestructuras, Feelbat ha desarrollado una gama de sensores conectados fáciles de instalar y configurar en unos minutos.

✔ Vigilancia continua y a distancia

✔ Instalación rápida y no intrusiva

✔ Alerta en tiempo real en caso de movimientos anormales

Gracias a estas innovaciones, los profesionales pueden anticipar los riesgos, optimizar sus intervenciones y prolongar la vida útil de sus obras, todo mientras reducen los costos de mantenimiento.

¡Juntos, preservemos nuestro patrimonio y garantizamos la seguridad de las infraestructuras del mañana!


💡

Resumen :


  • SHM: Vigilancia continua para prevenir las degradaciones de las infraestructuras.


  • Datos: el 12% de los puentes en Francia son preocupantes, reducción del 40% en los costos de mantenimiento.


  • Funcionamiento: Sensores IoT, modelado numérico, inspecciones no destructivas.


  • Estrategias: Vigilancia local (zonas específicas) y global (visión general).


  • Feelbat : Instalación rápida, monitoreo continuo, alertas en tiempo real.

Contactos de prensa

Agence Impulse Communication Paris

Marie Legrand – marie@impulse-communication.fr – 06 09 88 62 27

Julie Dalsace – julie@impulse-communication.fr – 06 78 70 96 05



compartir el artículo
FLECHAZO
CATEGORÍAS
NUESTRAS ÚLTIMAS NOVEDADES
4000 iglesias francesas en peligro: Feelbat preserva el patrimonio en peligro
Comunicado de prensa